Logo Ephytia
Identificar / conocer / control
 Inscripción  Conexión
Logo Inra
  • CultivosCultivos
  • Calabacín y calabaza

Diagnóstico Hecho


Pudrición bacteriana (Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum)

Un corte transversal de un tallo muestra la presencia de cavidades, la descomposición más o menos importante de los tejidos que tienen un tinte pardusco a anaranjado. <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp. <i> carotovorum </i> </b> (pudrición bacteriana).
Un corte transversal de un tallo muestra la presencia de cavidades, la descomposición más o menos importante de los tejidos que tienen un tinte pardusco a anaranjado. <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp. <i> carotovorum </i> </b> (pudrición bacteriana).
Este tallo cortado longitudinalmente muestra los efectos devastadores de <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b> sobre calabacín.  (podredumbre bacteriana).
Este tallo cortado longitudinalmente muestra los efectos devastadores de <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b> sobre calabacín.  (podredumbre bacteriana).
Pudrición de los tejidos externos del tallo;  estos han adquirido un tinte negruzco y están en proceso de licuefacción.  <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>
Pudrición de los tejidos externos del tallo;  estos han adquirido un tinte negruzco y están en proceso de licuefacción.  <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>
Detalle de la pudrición de los tejidos externos del tallo;  tienen un tinte negruzco y están en proceso de licuefacción.  <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>
Detalle de la pudrición de los tejidos externos del tallo;  tienen un tinte negruzco y están en proceso de licuefacción.  <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>
Este pie de calabacín, cuyo tallo está fuertemente afectado por <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>, revela varias hojas cloróticas y marchitas.  (podredumbre bacteriana).
Este pie de calabacín, cuyo tallo está fuertemente afectado por <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>, revela varias hojas cloróticas y marchitas.  (podredumbre bacteriana).
<b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>, al final de su desarrollo en el calabacín, puede provocar la muerte de las plantas.  Este es el caso de estas plantas contiguas completamente desecadas.
<b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>, al final de su desarrollo en el calabacín, puede provocar la muerte de las plantas.  Este es el caso de estas plantas contiguas completamente desecadas.
Lesión húmeda y negruzca que se extiende a ambos lados de la nervadura de una hoja de calabacín.  este último es pardusco y la lámina de la hoja en la periferia de la lesión se vuelve amarilla en algunos lugares.  <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>
Lesión húmeda y negruzca que se extiende a ambos lados de la nervadura de una hoja de calabacín.  este último es pardusco y la lámina de la hoja en la periferia de la lesión se vuelve amarilla en algunos lugares.  <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>
La pudrición causada por <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b> en una sección del pecíolo causó la rotura parcial y el secado de la hoja de calabacín aguas abajo.
La pudrición causada por <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b> en una sección del pecíolo causó la rotura parcial y el secado de la hoja de calabacín aguas abajo.
El desarrollo de <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b> en este pecíolo de calabacín provocó la pudrición y el colapso del tejido en un tramo de varios centímetros.  El tejido de color marrón oscuro alrededor de los bordes se vuelve más claro a medida que se seca.
El desarrollo de <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b> en este pecíolo de calabacín provocó la pudrición y el colapso del tejido en un tramo de varios centímetros.  El tejido de color marrón oscuro alrededor de los bordes se vuelve más claro a medida que se seca.
Pudrición causada por <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b> comenzando al final de un calabacín.
Pudrición causada por <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b> comenzando al final de un calabacín.
Los tejidos internos de este calabacín adquirieron un tinte marrón, también se formaron cavidades.  <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>.
Los tejidos internos de este calabacín adquirieron un tinte marrón, también se formaron cavidades.  <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>.
Estos frutos se ven más o menos afectados por <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>.  Algunos están completamente podridos y ahuecados;  en otros, los tejidos en descomposición gradual adquirieron un tinte pardusco, anaranjado o incluso negruzco.
Estos frutos se ven más o menos afectados por <b> <i> Pectobacterium carotovorum </i> subsp.  <i> carotovorum </i> </b>.  Algunos están completamente podridos y ahuecados;  en otros, los tejidos en descomposición gradual adquirieron un tinte pardusco, anaranjado o incluso negruzco.

Ephytia - Todos derechos reservados - 2025

  • Aviso legal
  • Contacto

Chargement...

Chargement...

 

 

...