Logo Ephytia
Identificar / conocer / control
 Inscripción  Conexión
Logo Inra
  • CultivosCultivos
  • Calabacín y calabaza

Diagnóstico Hecho


Oidio (Podosphaera xanthii et Golovinomyces cichoracearum)

Base de calabacín, casi todas cuyas hojas se ven afectadas por el mildiú polvoriento.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (Oidio).
Base de calabacín, casi todas cuyas hojas se ven afectadas por el mildiú polvoriento.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (Oidio).
Varias manchas blancas de polvo se desarrollaron en el limbo de esta hoja de calabacín <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (Oidio).
Varias manchas blancas de polvo se desarrollaron en el limbo de esta hoja de calabacín <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (Oidio).
Numerosas manchas blancas, circulares y polvorientas visibles en la superficie superior de una hoja de calabacín. <i> <b> Podosphaera fuliginea </b> </i> (<i> Sphaerotheca fuliginea </i>) y <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (<i> Erysiphe cichoracearum </i>) (oidio)
Numerosas manchas blancas, circulares y polvorientas visibles en la superficie superior de una hoja de calabacín. <i> <b> Podosphaera fuliginea </b> </i> (<i> Sphaerotheca fuliginea </i>) y <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (<i> Erysiphe cichoracearum </i>) (oidio)
Detalle de manchas blancas de polvo en la hoja de una hoja de calabacín.  Podemos distinguir claramente varias colonias miceliales más o menos esporulantes.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
Detalle de manchas blancas de polvo en la hoja de una hoja de calabacín.  Podemos distinguir claramente varias colonias miceliales más o menos esporulantes.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
La parte superior de esta hoja de calabacín ahora está cubierta de mildiú polvoriento.  <i> <b> Podosphaera xanthii </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
La parte superior de esta hoja de calabacín ahora está cubierta de mildiú polvoriento.  <i> <b> Podosphaera xanthii </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
Numerosas manchas blancas confluentes de polvo cubren parcialmente la lámina de esta hoja de calabacín.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio)
Numerosas manchas blancas confluentes de polvo cubren parcialmente la lámina de esta hoja de calabacín.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio)
La lámina está ahora completamente cubierta por el micelio esporulante del hongo responsable del oidio. Esto da la impresión de que este último se ha pulverizado.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b>.
La lámina está ahora completamente cubierta por el micelio esporulante del hongo responsable del oidio. Esto da la impresión de que este último se ha pulverizado.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b>.
Se desarrollaron manchas blancas de polvo debajo del limbo de esta hoja de calabacín <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (Oidio).
Se desarrollaron manchas blancas de polvo debajo del limbo de esta hoja de calabacín <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (Oidio).
Los dos hongos responsables del oidio también pueden desarrollarse en el tallo y en los pecíolos.  Este es el caso de este pecíolo de una hoja de calabaza en la que la esporulación es densa.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b>
Los dos hongos responsables del oidio también pueden desarrollarse en el tallo y en los pecíolos.  Este es el caso de este pecíolo de una hoja de calabaza en la que la esporulación es densa.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b>
El oidio está invadiendo inexorablemente esta planta, comenzando por las hojas inferiores.  <i> <b> Podosphaera xanthii </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
El oidio está invadiendo inexorablemente esta planta, comenzando por las hojas inferiores.  <i> <b> Podosphaera xanthii </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
Ataque de oidioo en las hojas inferiores de un tallo de calabaza. <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
Ataque de oidioo en las hojas inferiores de un tallo de calabaza. <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
Las manchas cloróticas reflejan atípicamente un ataque de oidio en una hoja de calabaza.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
Las manchas cloróticas reflejan atípicamente un ataque de oidio en una hoja de calabaza.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (oidio).
Aspecto en el envés de manchas cloróticas ligadas a un ataque a una hoja de calabaza oídio.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b>
Aspecto en el envés de manchas cloróticas ligadas a un ataque a una hoja de calabaza oídio.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b>
Se erigen varios conidióforos en el micelio.  Se han formado uno o unos pocos conidios en sus extremos.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (Oidio).
Se erigen varios conidióforos en el micelio.  Se han formado uno o unos pocos conidios en sus extremos.  <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i> o <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (Oidio).
<i><b>Podosphaera fuliginea</b></i> (<i>Sphaerotheca fuliginea</i>) et <b><i>Golovinomyces cichoracearum</i> var. <i>cichoracearum</i></b> (<i>Erysiphe cichoracearum</i>) (Oidio).
<i><b>Podosphaera fuliginea</b></i> (<i>Sphaerotheca fuliginea</i>) et <b><i>Golovinomyces cichoracearum</i> var. <i>cichoracearum</i></b> (<i>Erysiphe cichoracearum</i>) (Oidio).
Aspecto de dos conidios de <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i>;  uno ha germinado.  (oidio).
Aspecto de dos conidios de <i> <b> Podosphaera xanthi </b> </i>;  uno ha germinado.  (oidio).
Exprimiendo este cleistotecio de <i> Podosphaera xanthii </i> </b>, fue posible extraer un ascus que contenía 8 ascosporas.  (oidio).
Exprimiendo este cleistotecio de <i> Podosphaera xanthii </i> </b>, fue posible extraer un ascus que contenía 8 ascosporas.  (oidio).

Ephytia - Todos derechos reservados - 2025

  • Aviso legal
  • Contacto

Chargement...

Chargement...

 

 

...