Logo Ephytia
Identificar / conocer / control
 Inscripción  Conexión
Logo Inra
  • CultivosCultivos
  • Melón

Diagnóstico Hecho


Mildiou (Pseudoperonospora cubensis)

En la superficie superior de una hoja de melón se forman varias manchas bastante redondas, a veces angulares, de color verde claro y ligeramente aceitosas a cloróticas.  <b> <i> Pseudoperonospora cubensis </i> </b> (mildiú velloso)
En la superficie superior de una hoja de melón se forman varias manchas bastante redondas, a veces angulares, de color verde claro y ligeramente aceitosas a cloróticas.  <b> <i> Pseudoperonospora cubensis </i> </b> (mildiú velloso)
En la parte inferior de esta hoja, recientemente se han desarrollado manchas húmedas y aceitosas.  <b> <i> Pseudoperonospora cubensi </i> s </b> (mildiú velloso)
En la parte inferior de esta hoja, recientemente se han desarrollado manchas húmedas y aceitosas.  <b> <i> Pseudoperonospora cubensi </i> s </b> (mildiú velloso)
Se desarrolló una gran mancha de tizón tardío levemente clorótico en la periferia de la lámina de la hoja.  Esto comienza a necrodearse.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Se desarrolló una gran mancha de tizón tardío levemente clorótico en la periferia de la lámina de la hoja.  Esto comienza a necrodearse.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Un plumón violáceo a negruzco, más o menos discreto, a veces cubre parcialmente las manchas del tizón tardío en la parte inferior del limbo.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Un plumón violáceo a negruzco, más o menos discreto, a veces cubre parcialmente las manchas del tizón tardío en la parte inferior del limbo.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Manchas de grasa de color marrón a negro salpican la hoja de estas hojas de melón.  A menudo delimitadas por las venas, un halo clorótico más o menos marcado las bordea.  <b> <i> Pseudoperonospora cubensis </i> </b> (mildiú velloso)
Manchas de grasa de color marrón a negro salpican la hoja de estas hojas de melón.  A menudo delimitadas por las venas, un halo clorótico más o menos marcado las bordea.  <b> <i> Pseudoperonospora cubensis </i> </b> (mildiú velloso)
Cuando está mojado al principio, las manchas de moho visibles debajo de la lámina de la hoja se ennegrecen rápidamente y posteriormente se necrosan.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Cuando está mojado al principio, las manchas de moho visibles debajo de la lámina de la hoja se ennegrecen rápidamente y posteriormente se necrosan.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Grandes manchas negruzcas a necróticas, a veces todavía húmedas y angulosas, salpican esta hoja de melón.
 <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú)
Grandes manchas negruzcas a necróticas, a veces todavía húmedas y angulosas, salpican esta hoja de melón.
 <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú)
Grandes lesiones negruzcas alteran ciertas áreas del tejido intervenoso de esta hoja de melón.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Grandes lesiones negruzcas alteran ciertas áreas del tejido intervenoso de esta hoja de melón.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
<i><b>Pseudoperonospora cubensis</b></i> en melon
<i><b>Pseudoperonospora cubensis</b></i> en melon
<i><b>Pseudoperonospora cubensis</b></i> en melon
<i><b>Pseudoperonospora cubensis</b></i> en melon
Las numerosas manchas marrones y necróticas que se forman en estas hojas provocan su deformación.  <b> <i> Pseudoperonospora cubensis </i> </b> (mildiú velloso)
Las numerosas manchas marrones y necróticas que se forman en estas hojas provocan su deformación.  <b> <i> Pseudoperonospora cubensis </i> </b> (mildiú velloso)
Todas las hojas de estos tallos de melón fueron destruidas por el mildiú.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i>
Todas las hojas de estos tallos de melón fueron destruidas por el mildiú.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i>
Todas las hojas de esta planta de melón están completamente secas, permaneciendo erectas y enrolladas sobre la planta.  <b> <i> Pseudoperonodpora cubensis </i> </b> (mildiú velloso)
Todas las hojas de esta planta de melón están completamente secas, permaneciendo erectas y enrolladas sobre la planta.  <b> <i> Pseudoperonodpora cubensis </i> </b> (mildiú velloso)
Esta hoja, afectada por numerosas manchas de mildiú, se tornó amarilla, necrótica y rizada.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Esta hoja, afectada por numerosas manchas de mildiú, se tornó amarilla, necrótica y rizada.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
<i><b>Pseudoperonospora cubensis</b></i> en melon
<i><b>Pseudoperonospora cubensis</b></i> en melon
Numerosos esporangióforos portadores de esporangios forman el plumón grisáceo a malva visible en la parte inferior de la hoja de esta hoja de melón.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Numerosos esporangióforos portadores de esporangios forman el plumón grisáceo a malva visible en la parte inferior de la hoja de esta hoja de melón.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Bajo esta hoja hay dos tipos de esporulaciones que no deben confundirse: una blanca ligada al desarrollo del oidio, la otra malva oscura producida por <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú)
Bajo esta hoja hay dos tipos de esporulaciones que no deben confundirse: una blanca ligada al desarrollo del oidio, la otra malva oscura producida por <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú)
<i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso, mildiú velloso) en pepino
<i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso, mildiú velloso) en pepino
Detalle de un esporangióforo arbustivo de mildiú velloso observado al microscopio óptico. <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
Detalle de un esporangióforo arbustivo de mildiú velloso observado al microscopio óptico. <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
En esta lámina se observan varios esporangios más o menos melanizados al microscopio óptico.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)
En esta lámina se observan varios esporangios más o menos melanizados al microscopio óptico.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú velloso)

Ephytia - Todos derechos reservados - 2025

  • Aviso legal
  • Contacto

Chargement...

Chargement...

 

 

...