Logo Ephytia
Identificar / conocer / control
 Inscripción  Conexión
Logo Inra
  • CultivosCultivos
  • Ensaladas

Diagnóstico Hecho


Golovinomyces cichoracearum (oidio de la lechuga)

Varias pequeñas manchas blancas y polvorientas salpican la superficie superior de las hojas inferiores de esta lechuga.  <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú)
Varias pequeñas manchas blancas y polvorientas salpican la superficie superior de las hojas inferiores de esta lechuga.  <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú)
De hecho, las manchas están formadas por el micelio superficial del hongo y una profusión de conidióforos y conidios formando una cadena.  <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso)
De hecho, las manchas están formadas por el micelio superficial del hongo y una profusión de conidióforos y conidios formando una cadena.  <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso)
Algunas manchas blancas en polvo salpican el limbo de esta hoja de lechuga. <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso).
Algunas manchas blancas en polvo salpican el limbo de esta hoja de lechuga. <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso).
El hongo <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b>, parásito obligado, interrumpe el funcionamiento de las células vegetales que mueren después de cierto tiempo. Esto da como resultado la aparición en la hoja de sectores cloróticos bastante difusos, que se tornan de grisáceos a marrón claro.
El hongo <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b>, parásito obligado, interrumpe el funcionamiento de las células vegetales que mueren después de cierto tiempo. Esto da como resultado la aparición en la hoja de sectores cloróticos bastante difusos, que se tornan de grisáceos a marrón claro.
Al final de su evolución en las hojas, los tejidos colonizados por <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> gradualmente se vuelven amarillos y se necrosan.  (mildiú polvoriento)
Al final de su evolución en las hojas, los tejidos colonizados por <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> gradualmente se vuelven amarillos y se necrosan.  (mildiú polvoriento)
Las hojas de esta ensalada están completamente cubiertas de mildiú polvoriento.  <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso)
Las hojas de esta ensalada están completamente cubiertas de mildiú polvoriento.  <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso)
<b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> está empezando a asentarse en esa hoja de ensalada; Aparecen unas discretas manchas blancas en polvo. (mildiú polvoriento)
<b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> está empezando a asentarse en esa hoja de ensalada; Aparecen unas discretas manchas blancas en polvo. (mildiú polvoriento)
<b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> ahora está en su lugar en esta hoja de ensalada;  Numerosas manchas blancas de polvo son claramente visibles.  (mildiú polvoriento)
<b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> ahora está en su lugar en esta hoja de ensalada;  Numerosas manchas blancas de polvo son claramente visibles.  (mildiú polvoriento)
Aspecto de una hoja de ensalada parasitada por <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoriento).
Aspecto de una hoja de ensalada parasitada por <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var.  <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoriento).
Una red micelial superficial cubre los tejidos oxidados. Hay conidióforos jóvenes. <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso)
Una red micelial superficial cubre los tejidos oxidados. Hay conidióforos jóvenes. <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso)
etalle de un conidióforo joven que produce sus primeros conidios. <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso)
etalle de un conidióforo joven que produce sus primeros conidios. <b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoroso)
<b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoriento) en su forma imperfecta comúnmente produce cadenas de conidios hialinos, cilíndricos a doliformes (25-45 x 14-26 µm), localizados al final de conidióforos cortos.
<b> <i> Golovinomyces cichoracearum </i> var. <i> cichoracearum </i> </b> (mildiú polvoriento) en su forma imperfecta comúnmente produce cadenas de conidios hialinos, cilíndricos a doliformes (25-45 x 14-26 µm), localizados al final de conidióforos cortos.

Ephytia - Todos derechos reservados - 2025

  • Aviso legal
  • Contacto

Chargement...

Chargement...

 

 

...