Logo Ephytia
Identificar / conocer / control
 Inscripción  Conexión
Logo Inra
  • CultivosCultivos
  • Melón

Diagnóstico Hecho


Bacteriosis(Pseudomonas syringue pv. aptata)

Pequeñas manchas necróticas marrones, húmedas y luego cloróticas en la periferia, son visibles en esta hoja de melón.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Pequeñas manchas necróticas marrones, húmedas y luego cloróticas en la periferia, son visibles en esta hoja de melón.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
En estas hojas de melón aparecieron muchas manchas de grasa que gradualmente se volvieron necróticas, de forma irregular. <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i>
En estas hojas de melón aparecieron muchas manchas de grasa que gradualmente se volvieron necróticas, de forma irregular. <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i>
Al final del desarrollo, las manchas en las hojas se vuelven completamente necróticas y marrones.  <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i> (tizón bacteriano del melón)
Al final del desarrollo, las manchas en las hojas se vuelven completamente necróticas y marrones.  <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i> (tizón bacteriano del melón)
Psyringae2
Psyringae2
Observadas en la superficie superior del limbo, las manchas tienen forma irregular y están más o menos delimitadas por las nervaduras.  <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i>
Observadas en la superficie superior del limbo, las manchas tienen forma irregular y están más o menos delimitadas por las nervaduras.  <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i>
Bajo el limbo, las manchas revelan un halo aceitoso en la periferia cuando no son demasiado viejas y / o el clima no es seco.  <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i> (tizón bacteriano del melón)
Bajo el limbo, las manchas revelan un halo aceitoso en la periferia cuando no son demasiado viejas y / o el clima no es seco.  <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i> (tizón bacteriano del melón)
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 12
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 12
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 7
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 7
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 5
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 5
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
Debajo de la hoja de esta hoja, podemos distinguir claramente por la transparencia el halo húmedo que rodea cada mancha.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Debajo de la hoja de esta hoja, podemos distinguir claramente por la transparencia el halo húmedo que rodea cada mancha.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 4
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 4
Psyringae4
Psyringae4
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en el melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en el melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
Este pecíolo está rodeado por una lesión de cancro longitudinal de un tinte marrón oscuro parcialmente húmedo.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Este pecíolo está rodeado por una lesión de cancro longitudinal de un tinte marrón oscuro parcialmente húmedo.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 6
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv.<i>aptata</i></b> 6
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
Algunas lesiones necróticas longitudinales de forma irregular están presentes en esta sección del tallo del melón.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Algunas lesiones necróticas longitudinales de forma irregular están presentes en esta sección del tallo del melón.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Las lesiones de los pecíolos son a veces más bien cancerosas y alcanzan la lámina. <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i>
Las lesiones de los pecíolos son a veces más bien cancerosas y alcanzan la lámina. <i> <b> Pseudomonas syringae </b> </i>
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
Una multitud de pequeñas lesiones húmedas cubren este melón.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Una multitud de pequeñas lesiones húmedas cubren este melón.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
Estos dos puntos circulares contiguos consisten en anillos húmedos concéntricos de color verde oscuro.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Estos dos puntos circulares contiguos consisten en anillos húmedos concéntricos de color verde oscuro.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
A medida que avanzaba, esta lesión gradualmente se volvió marrón y adquirió un tinte negro.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
A medida que avanzaba, esta lesión gradualmente se volvió marrón y adquirió un tinte negro.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Un corte tagential al nivel de una mancha en la fruta muestra que los tejidos profundos también se ven afectados.  Son translúcidos y tienen un tinte negruzco. <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Un corte tagential al nivel de una mancha en la fruta muestra que los tejidos profundos también se ven afectados.  Son translúcidos y tienen un tinte negruzco. <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
<b><i>Pseudomonas syringae</i> pv. <i>aptata</i></b> en melon
Los tejidos que subyacen a la lesión en la fruta son translúcidos, algo suberizados y colapsados;  se está formando una cavidad.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)
Los tejidos que subyacen a la lesión en la fruta son translúcidos, algo suberizados y colapsados;  se está formando una cavidad.  <b> <i> Pseudomonas syringae </i> pv.  <i> aptata </i> </b> (fuego bacteriano)

Ephytia - Todos derechos reservados - 2025

  • Aviso legal
  • Contacto

Chargement...

Chargement...

 

 

...